
Unilever, empresa multinacional de productos de consumo masivo y la
Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI), han establecido una
alianza estratégica para impulsar en El Salvador Proyecto Escalonamiento
del Modelo de Distribución,“Shakti”,con el apoyo financiero del Fondo
Multilateral de Inversiones ( FOMIN),el Fondo Japonés para la Reducción
de la Pobreza ( JPO) y recursos propios.
Este programa, con una duración de tres años, tiene como objetivo
contribuir al empoderamiento económico y social principalmente de
mujeres de zonas rurales y peri-urbanas de El Salvador, proyectando
consolidar y escalar un modelo de microdistribución inclusiva en el
país. Para ello se fomentará el incremento de redes de microempresarias
que faciliten alianzas comerciales y el fortalecimiento de sus negocios.
El proyecto se enmarca en el Plan Vida de sostenible Unilever, la
estrategia trasversal de la empresa cuyo objetivo es seguir haciendo
crecer el negocio mientras se reduce la huella ambiental y se aumenta el
impacto social positivo donde opera, satisfaciendo la demanda de
servicios y productos de las familias situadas abajo en la pirámide
social.
La Inversión estimada supera el millón de dólares, con lo que se espera
formar y dar oportunidades de empleo a 1,200 microempresarias y sus
familias, e indirectamente también a los habitantes de sus comunidades.
Entre los elementos centrales de innovación y sostenibilidad se concibe
el desarrollo de un producto crédito rotativo, desarrollo tecnológico de
aplicación móvil y un programa de formación inherente al modelo de
negocios.
Este programa se espera que sea una experiencia de colaboración
multisectorial que dé frutos en beneficio de las poblaciones que más
oportunidades necesitan, con un impacto de negocios inclusivos y
sostenibles.
El eventos estuvo presidido por el Director Corporativo de FUSAI,Luis
Castillo Rivas; el Tercer Secretario encargado de la Cooperación de
Japón en El Salvador,Sr.Tacumi Kojima;el especialista FOMIN en El
Salvador, Guillermo Villacorta; El Director General de UNILEVER Centro
America,Ignacio Segares.
Además se contó con la presencia de instituciones del sector privado,
sector público, organismos de cooperación. Distribuidores de Unilever,
Micro distribuidores potenciales y otros invitados.
“Este es un ejemplo positivo de como la colaboración multisectorial
puede dar frutos muy interesantes en beneficio de las poblaciones que
más oportunidades. Este es el tipo de impacto social positivo que
nosotros queremos lograr a través de nuestro negocio sostenible de largo
plazo en”Unilever”, señalo Ignacio Segares, Director General de
Unilever ,Centroamérica
Ing Guillermo Villacorta,Especialista FOMIN,BID
0 Comentarios:
Publicar un comentario