Desde muhimu siempre nos hemos querido hacer eco de aquellos jóvenes innovadores sociales que desde
cualquier rincón del mundo, ponen su creatividad y su conocimiento al
servicio de todos. Jóvenes que no sólo quieren aprender lo que otros han
hecho sino además, aportar con sus descubrimientos.
Ese es el caso de la joven Kiara Nirghin, una adolescente de apenas 16 años que ha recibido el primer premio otorgado por el Google Science Fair Community Impact Award africano.
Kiara
Nirghin, nacida en Sudáfrica, sabe lo que es sufrir en primera persona
la terrible sequía que azota a todo el continente. Su país no es una
excepción. Padecen la peor sequía desde hace 45 años y poniendo en
riesgo el cultivo y suministro de alimentos de todo el país.
Para ganar este premio, la joven ha
utilizado su gran talento para la química y la ciencia aplicada a la
gastronomía para una innovadora solución. Y lo que es más importante: ha
desarrollado una fórmula que combate la falta de agua sin una gran
inversión en infraestructuras ni personal técnico.
Imagen de Kiara Nirghin recibiendo el Google awards of Science Fair 2016
Si hace unos meses os hablábamos de la joven turca Elif Bilgin capaz de crear bioplásticos a partir de cáscaras de plátano, en esta ocasión, el ingrediente estrella de su fórmula otro elemento que solemos tirar a la basura: la cáscara de naranja y aguacates.
A través de su estudio, Kiara Nirghin ha
podido demostrar que mezclando pieles de naranjas secadas al sol con
pieles de aguacate, se forma un producto super-absorbente capaz de
retener 300 veces su peso en agua. Una fórmula mágica que puede ayudar
a paliar el azote de la sequía que padecen las plantaciones de frutas y
vegetales.
¿Por qué nos ha
parecido tan importante este descubrimiento? en mi opinión, y al parecer
también para Google, el secreto está en haber encontrado la solución a
partir de un desecho natural por lo que su precio de mercado es mínimo.
La fórmula es perfecta: son 100% biodegradables y a su vez abonan la tierra con nutrientes.
Actualmente
existen soluciones industriales similares pero su producción y su compra
son complicadas y caras (alrededor de 2.500€ por tonelada) y además
emplean ácidos que llenan tóxicos la tierra y son peligrosos para el
consumo humano.

Desde muhimu la queremos felicitar a todos aquellos que crean ideas para el cambio social y la sostenibilidad de planeta. Pero también… ¡recordaros que necesitan nuestro apoyo!
0 Comentarios:
Publicar un comentario