·
January 22, 2015
Federativos
que gastaban hasta $9,000 en concepto de viajes y alimentación, pagos para
amigos y otros desembolsos discrecionales son algunas de las irregularidades
que puntualiza el presidente del INDES que han existido en la Federación
Salvadoreña de Fútbol, institución que recibía anualmente $1.7 millones de
parte del gobierno sin que lo ejecutaran en un 100%.

El presidente del Instituto Nacional
de los Deportes (INDES), Jorge Alberto Quezada, denunció una serie de
irregularidades que existían en la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) en
el manejo del dinero que esta institución recibe del gobierno salvadoreño.
Las anomalías incluyen entrega de
dinero para viajes de federativos y sus amigos hasta informes de contabilidad
que no cuadran, según afirmó a Transparencia Activa Quezada.
Por decreto legislativo, la FESFUT
recibía del gobierno $1.7 millones, pero fue la Federación misma que solicitó a
la Asamblea Legislativa dejarlo sin efecto puesto que, según la institución,
solo pueden recibir lineamientos de la Federación Internacional de Futbol
Asociado (FIFA).
Sin embargo, Quezada afirmó que
“quedó la costumbre” de recibir el dinero sin que la FESFUT entregara
contabilidad clara de la forma en que gastaban los recursos públicos.
De un total de $1.7 millones “nos
dimos cuenta que normalmente ellos venían ejecutando 1.2 millones de dólares al
año, dejaban 500 mil ahí que nunca tuvieron la capacidad de ejecutar”, señaló
el titular del INDES.
El funcionario detalló que sobre esos
$1.2 millones, la FESFUT invertía cerca de $800,000 en salarios para toda la
estructura del futbol nacional y un poco más de $400,000 para el desarrollo de
las federaciones. De esos $400,000 al año, solo ejecutan cerca del 60%.
La Ley de Futbol Federado de El
Salvador aprobada en agosto de 2001 y derogada el 21 de diciembre de 2006
establecía que los fondos asignados a la FESFUT en el presupuesto general de la
nación, a través del gobierno central, serían destinados con un 20% para la
administración, un 10% para las selecciones nacionales y un 70% para el fomento
y el desarrollo de futbol aficionado de las asociaciones departamentales.
Sin embargo, según el presidente del
INDES, la FESFUT invertía hasta el año pasado el 67% ($800,000) en salarios y
solo 33 % ($400,000) para el desarrollo de las federaciones, de los cuales no
ejecutaban $160,000.
“No nos pareció como está el manejo
del dinero en las ADFAS, yo se los he dicho de manera categórica, no tenemos
claro realmente cómo se maneja, y si no hay claridad sentimos nosotros que no
está impactando el recurso económico donde tiene que impactar”, acotó Quezada.
Según explicó, tradicionalmente solo
se firmaba un convenio de cooperación y la FESFUT solo recibía el dinero de
manera abierta sin que nadie monitoreara la inversión.
“Tenemos cantidad de liquidaciones y
hay cosas que a mí no me cuadran. Que un federativo en menos de un mes ocupe
nueve mil dólares para gastos de bolsillo, me parece exagerado y que además de
los gastos de bolsillo se le pague transporte, por aparte se pague la
alimentación y el hotel, y todavía pueda darse el lujo de invitar a cinco
amigos. Eso no es transparente para manejar los fondos”, recalcó el presidente
del INDES.
Para evitar esas irregularidades,
informó que a finales de enero se firmará un convenio entre el INDES y la
FESFUT donde se estipule detalladamente los rubros donde se gastará el dinero,
para lo cual se nombrará a una persona que esté monitoreando.
“Yo francamente lo he dicho, tengo
liquidaciones hasta de 50 personas de una selección que están desayunando,
almorzando y cenando. Y en mi vida nunca he visto una convocatoria de 50
personas, para mí eso no ha sido transparente. Todas estas cosas el presidente
de la Federación las conoce y está totalmente de acuerdo en eliminarlas”,
agregó Jorge Quezada.
A finales del año pasado, el INDES le
informó a la FESFUT que como gobierno se les reduciría el monto que se les
transfiere a $550,000, pero a inicios de este año la Federación entregó
un nuevo estudio de proyectos y solicitan $800,000 para salir con los gastos,
por lo que el gobierno estudia la factibilidad de aumentar hasta $700,000
Transparencia Activa pidió una
entrevista con el presidente de la Federación, Jorge Rajo, el 13 de enero, para
conocer la forma en que invertirán el dinero público que anualmente reciben y
los acuerdos a los que ha llegado con el INDES, pero la unidad de
comunicaciones informó que se encontraba en Jamaica. Al cierre de esta nota aún
no había confirmación aunque el dirigente ya está en el país desde el fin de
semana pasado, luego que regresara de las eliminatorias de la selección sub 20.
0 Comentarios:
Publicar un comentario